jueves, 26 de junio de 2014

consulta sobre orientación de servicios de seguros

http://www.tss.gov.do/
http://www.tss2.gov.do/sys/consCambioARS.aspx

tarea 6 de educación a distancia

La comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos utilizados en la educación a distancia
A partir de las informaciones presentadas en la Unidad y de otras obtenidas en la web, identifique los aspectos característicos de la comunicación y, especialmente, de la comunicación educativa. Con estas informaciones elabore, con sus propias palabras, un concepto de comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.


A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
La comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos utilizados en la educación a distancia.
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

Aspectos y características de la comunicación:


a) separación de profesor y alumno.
b) utilización de los medios técnicos
c) organización apoyo torturaría.
d) aprendizaje independiente y flexible
e) comunicación bidireccional.
f) enfoque tecnológico.
g) comunicación masiva


Primero debemos saber uno de los significados de comunicar: Es Transmitir.
Entonces comunicación es: Es la acción de comunicar o enlace entre dos punto.
Concepto de educación para la educación a distancia: Es el acto de transmitir conocimiento para un aprendizaje eficaz y  calificado a través de la tecnología de punta o medios de comunicación tradicionales utilizados para la educación a distancia apoyado en una plataforma institucional que desarrolle el sistema pedagógico que entienda que cumple con los requisitos que requiere la sociedad para desarrollar el aprendizaje en el cual ha sido preparado el estudiante.
También puedo definirla como: el acto de enseñar en donde se conjugan la distancia enlazada por, medio de comunicación, emisor, receptor y emisor, con el fin de informar, influir y transformar con el propósito de satisfacer ideas y propósitos comprometidos para un aprendizaje.




El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos. Es en este punto de análisis dónde se incorpora la visión pro social, que entiende la comunicación no sólo como un medio de intercambio sino cómo un sistema de apoyo y bienestar para la masa social.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor



2. Elabore un esquema con los distintos medios que se utilizan en la educación a distancia para la transmisión de los contenidos  educativos y como canal de comunicación.
3. Elabore un ensayo, de no más de una página, sobre la importancia educativa de la Web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje. Recuerde que un ensayo debe contener, como mínimo, un párrafo introductorio, un desarrollo y un párrafo  concluyente

Esta no es más que los servicios de aplicaciones basadas en la Red e Internet utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas Web, mensajería instantánea etc.) como soporte de los procesos de enseñanza – aprendizaje para la educación a distancia. Este es una punta de lanza según se ha ido incrementando las instituciones que brindan el servicio de enseñanza a distancia. Este es un sistema de comunicación masiva bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula profesor – alumno, como medio referente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.

Conclusión: Este sistema de aprendizaje utilizado a través de la educación a distancia ha logrado hacer que no exista barrera ninguna para educarse, solo que la no voluntad del individuo interesado en educarse a través de la educación a distancia. Ya que con la apertura existente y la vías de comunicación, no hay forma que con interés no se logre un aprendizaje competitivo como él o más que el tradicional.  Y que utilizando los diferentes medios como la comunicación e investigación a través de los medios informáticos por el sistema de la educación a distancia tenemos todas las facilidades para lograr insertarnos en la sociedad con la meta propuesta. Ya con este sistema resuelve la necesidad de aprender a lo largo de la vida.


miércoles, 25 de junio de 2014

orientacion sobre todo lo que refiere a seguros medico, en defensa de los afiliado

www.tss.com

tarea 7 de educación a disrtancia

ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.




Fundamentos filosóficos de la UAPA. Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus   realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto en marco de un espíritu institucional democrático y participativo , como es la ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en la realización de uso objetivo  
Fundamentos filosóficos de la educación a distancia. Se sustenta en el derecho universal a la educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones sociales o física que le impiden en acceso a la educación.

Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
  En Su Concepción de Modalidad De Educación a distancia, la UAPA puntualiza el aprendizaje autónomo, el uso de diversos medios y recursos  para el auto estudio y el apoyo de las tics para la interacción pedagógica.

3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.


SEMEJANZAS En El Plano de Diseño Instrucciones , Organización y utilización de Medios didácticos , responde a los mismo criterios establecidos en la modalidad No Presencial.  
DIFERENCIAS La diferencia es que en una hay que asistir a clases una o dos veces a las semana mientras en la otra nada mas se asiste exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes

4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
 La Diferencia es que en las universidades tradicional no utilizan los métodos de estudiar a distancia como lo hace la UAPA en las tradicionales no hay separación de el profesor y el alumno durante el proceso de enseñanza, el aprendizaje no es tan independiente como en la UAPA.

5. Identifique y describa breve-mente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.  
 Heteroevaluacion: es la evaluación llevada a cabo por el desempeño de los participantes.
 Cohevaluacion: es un proceso de evaluación conjunta que realizan los participadores sobre el desempeño del grupo, atendiendo a los criterios e indicadores establecidos.
  Autoevaluación: es la valoración que realiza el participante sobre su propio desempeño. Le permite asumir conciencia sobre su nivel de aprendizaje en función de los criterios e indicadores de evaluación previamente establecidos.

En función a los momentos en que se realiza la evaluación, sus tipos son:
 La evaluación diagnostica o inicial: se desarrolla al comienzo de un curso, unidad, modulo u objetivo de aprendizaje para recoger información acerca de los conocimientos previos que el participante posee sobre determinada área.
Evaluación formativa: es sustantiva para el aprendizaje a distancia. Se realiza durante todo el proceso de formación y se aplica a través de las estrategias diseñadas para apoyar el aprendizaje de manera continua.
Evaluación sumativa o final: es la prueba que se da al final del curso para comprobar lo aprendido, dicha prueba debe de ser individual.

tarea 5 educación a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD V:

Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la EAD

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

1.  Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan la metodología participativa. Defina brevemente en qué consiste cada uno de ellos.


Participación activo en el aprendizaje.

 1.    El participante  activo y receptivo, y se compromete en actividades.


2.    Pensamiento creativo del participante saca sus propias soluciones, sugerencias, trae nuevas ideas acerca del tema, y es capaz de relacionar lo que aprendió antes a nuevos contextos.


3.    Aprendizaje del participante es capaz de aplicar una estrategia de
        aprendizaje en una situación de aprendizaje dada.


4.    Construcción del conocimiento  en participante vez de recibir pasivamente la información, el alumno recibe tareas las cuales lo conducirán a la comprensión
 y al aprendizaje.

Responsabilidad en su propio aprendizaje.

    El participante  comienza a involucrarse en su proceso de aprendizaje antes  de iniciarse en una actividad formativa.

·         Proponer de manera responsable conocimientos, experiencias, situaciones de resolución del problema.
·         El participante deberá tomar consciencia de su situación personal ante los nuevos aprendizajes.

·         El participante tiene que apoderarse de las metas de aprendizaje, en tanto que son los que guiaran y darán sentido a las actividades de aprendizajes.

2. Tomando como referentes los contenidos planteados en el texto y sus propios saberse y experiencia, elabore, con sus propias palabras un concepto de trabajo en grupo.
Denomina trabajo en equipo a la mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado determinado. Desde esta perspectiva

Un elemento fundamental para que el trabajo cooperativo rinda sus frutos es la asignación de tareas específicas para cada uno de los integrantes del grupo humano en cuestión. Cada persona fue bendecida con talentos específicos y es lo lógico que se le atribuyan aquellas actividades en las que se pueda desenvolver con mayor soltura


 Trabajo en equipo es cuando todos tenemos un bien común, pero ahí que tomar en cuenta que siempre debe de haber un líder.
3.  En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo.





VENTAJAS El aprendizaje colaborativo se basa en la potenciación de la inteligencia emocional del alumno Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones Favorece los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  
Desventajas Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje les pueden resultar difíciles, debido a la exigencia de romper con hábitos adquiridos durante años de trabajo individual

tarea 4 de educación a distancia

ACTIVIDADES UNIDAD IV:
El proceso formativo en la educación a distancia

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a re afianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
1. Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.
La palabra docencia y enseñanza están muy relacionadas entre si; tanto así que en ocasiones se utilizan el uno y el otro para expresar la misma idea como si fuesen palabras sinónimas. En el desarrollo de esta tarea trataremos de mostrar las diferencias de estos dos términos y sus semejanzas.
El aprendizaje por competencia viene a jugar un papel elemental a la hora de planificar y elaborar las estrategias y actividades de aprendizaje,
Estas estrategias propician el dominio de los contenidos.

2. Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.
promueve la participación del estudiante en todo el proceso, fomenta la creatividad permitiendo el desarrollo de las habilidades y talentos de los alumnos. En esta estrategia el profesor pasa de ser el dueño del conocimiento a un participe, planificador y facilitador

3. Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a

4.- Elabore una definición de METACOGNICION.

Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena
se pudiera definir la metcognición como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas,conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimods aprender algo.

5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.6. Elabore un concepto de evaluación en proceso de aprendizaje.   Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes.
*La evaluación continua
Se llama evaluación continua a la que engloba todo el proceso de aprendizaje, y se refiere tanto al profesor, al alumno o a la marcha del proceso. La evaluación continua contempla tres fases en su proceso, Un proceso que incluye una gran variedad de evidencias además de los exámenes parciales o finales». «Un método de adquisición y procesamiento de las evidencias necesarias para mejorar el aprendizaje y la enseñanza.
*LA EVALUACIÓN CON BASE EN COMPETENCIAS
Se orienta a evaluar las competencias en los estudiantes teniendo como referencia
la desempeño de estos ante las actividades y problemas del contexto profesional,
social, disciplinar e investigativo.

**fortalezas
 Formación integral de profesionales con una perspectiva científica,
reflexión crítica, innovación y habilidad para trabajar en equipo.
• Propuesta psicopedagógica mediante procesos de enseñanza-aprendizaje
que involucran a los alumnos en la realización de investigaciones
modulares para adentrarse en el conocimiento y en los aspectos relevantes
de un problema específico de la realidad nacional.

*Debilidades
Planes y programas de estudio poco flexibles, de reducida movilidad, que no
contemplan el uso de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Heterogeneidad en la aplicación del sistema modular.
• Resistencia a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Se privilegia la valoración individual sobre la colectiva.
• Falta de una política clara de recambio generacional que incorpore a jóvenes
académicos a la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
• Insuficiente visibilidad e impacto de la producción académica de la División por la
escasa presencia de nuestros académicos en los foros de debate o en los medios de
comunicación.
• Reducida aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo académico y administrativo
de la División.
• Infraestructura insuficiente en espacios físicos, servicios de cómputo, acer

tarea 3 de educacion

1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitado.
 facilitado no es mas que  guía, que motiva al participante, en la cual prevee cualquier circutancia que se pueda presentar
tomando en cuenta que el participante se puede desmotivar sintiendo sin apoyo.



2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitado en la modalidad de educación a distancia.
 es la ventaja y desventaja de la modalidad educativa de la educación a distancia , en la cual motiva al participante
que se integre el mismo.

 3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitado? Explique
ser claro, tratar de estar seguro que el participante comprendió bien los concepto explicado.
porque de no ser preciso el participante se lena de duda y el dispensare no llegara.


4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorarías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.    
en que la ventaja positiva depende la mayoría de su aprendizaje.
porque de no hacerlo la desventaja es que estará perdiendo su tiempo.

tarea 2 de educación a distancia

1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.
 el concepto adulto se puede aplicar cuando joven ya es adulto tienes 18 años, en cualquier etapa no ahí limite para estudiar.
estas misma no tiene raza cono ni geografía, se puede estudiar a distancia, para educarse.
un concepto de adulto para mi es cuando toma su propias espontaneidades y cumple acabildada con cada una de ellas.


2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.
 cuando estas lo lleva a cavo, cata lo aprendido y lo puedes transmita de una manera clara y concisas a su semejante.
el aprendizaje es personal no depende de lo demás si no en el itere que pongamos para comprender lo reseñado

3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.
 la edad es un factor condicionado del aprendizajes, los adulto se motivan en torno a necesidades y centro de interés.
su modelo entras centrado sobre la realidad.y la experiencia es el factor del aprendizajes, son responsable de la decepciones,
 quiere que lo demás lo vean con capacidad de aprender.pero la impaciencia, ranciedad, capacidad de adactacion y curiosidad es limitada.
se necesidad de autonomía puede entrar en conflicto con de saber expuesta contrarresta  su principales octaculo pues van en contra de su aprendizaje.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?
 a- Estilo acomodador
b- Estilo divergente
c-Estilo asimilado
d- Estilo convergente
 el acomodado competencia de acción. me gusta el  trato personal

5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de re-elaboración personal de la información?          
la repetición incrementa la retención, ser organizado en la información, reenbalacion compresiva, imágenes vitualle, asocial lugalere, objeto semejante.                
ACTIVIDADES UNIDAD I:
  La Educación a distancia: conceptos y características
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

¿A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a distancia? ¿Por qué?


A todo mayores de edad que no pudieron Estudiar por algún motivo o situación ajena a su voluntad, ya sea  laboral  u o otras.

Porque este tipo de educación nos  permites realizar activas que otras universidades no permiten manejar nuestro tiempo, permite estudiar presencialmente. Ej. Trabajar, y cumplir con responsabilidades personales, y le da la facilidad al estudiante o de
que sea dueño de su propio horario de estudio.


2- Indique cuatro elementos que son imprescindibles al caracterizar la educación a distancia.


1-Aulas Virtuales A través del Internet

2- El Interés Investigativo que despierta En los estudiantes, de la diferente carrera.

3- El uso múltiples de los medios como son los Audio Visuales

4- La responsabilidad de Aprendizaje recae sobre el estudiante.

3- Tomando como marco de referencia los elementos antes indicados por Usted, construya con sus propias palabras una definición de educación a distancia.


La Educación a distancia es una forma de estudiar donde la persona no tiene que asistir a clases pero debe realizar todos sus deberes de estudiante a distancia, ya que cae toda la  responsabilidad de su aprendizaje en la universidad, y deberes estudiantiles.







4- Establezca la diferencia fundamental entre la educación a distancia tradicional y educación virtual.

 Educación presencial:
Es generalmente joven, sin responsabilidad laborar, el aprendizaje se lleva a cabo en el aula. El profesor asume la responsabilizada del aprendizaje de los aprendizajes y es el protagonista y administrador y protagonista.

Educación a distancia
La población estudiantil, es mayor de edad con responsabilidad laboral familiares, y dispersa. Aprende en una situación independiente y dispersa


5- Indique tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial.

1- En La Educación Presencial es responsabilidad del profesor, el aprendizaje del alumno en la educación en tiempo real.

2- En la educación a distancia la separación espacio – temporal del educador y el educando en ella la comunicación no es  directa mientras en presencial es física.


3- En La educación a distancia la metas del  Aprendizaje se logra con un guía y mas un grupo presencial y la  presencial están esas personas para lograrlo