miércoles, 25 de junio de 2014

tarea 7 de educación a disrtancia

ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.




Fundamentos filosóficos de la UAPA. Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus   realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto en marco de un espíritu institucional democrático y participativo , como es la ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en la realización de uso objetivo  
Fundamentos filosóficos de la educación a distancia. Se sustenta en el derecho universal a la educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones sociales o física que le impiden en acceso a la educación.

Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
  En Su Concepción de Modalidad De Educación a distancia, la UAPA puntualiza el aprendizaje autónomo, el uso de diversos medios y recursos  para el auto estudio y el apoyo de las tics para la interacción pedagógica.

3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.


SEMEJANZAS En El Plano de Diseño Instrucciones , Organización y utilización de Medios didácticos , responde a los mismo criterios establecidos en la modalidad No Presencial.  
DIFERENCIAS La diferencia es que en una hay que asistir a clases una o dos veces a las semana mientras en la otra nada mas se asiste exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes

4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
 La Diferencia es que en las universidades tradicional no utilizan los métodos de estudiar a distancia como lo hace la UAPA en las tradicionales no hay separación de el profesor y el alumno durante el proceso de enseñanza, el aprendizaje no es tan independiente como en la UAPA.

5. Identifique y describa breve-mente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.  
 Heteroevaluacion: es la evaluación llevada a cabo por el desempeño de los participantes.
 Cohevaluacion: es un proceso de evaluación conjunta que realizan los participadores sobre el desempeño del grupo, atendiendo a los criterios e indicadores establecidos.
  Autoevaluación: es la valoración que realiza el participante sobre su propio desempeño. Le permite asumir conciencia sobre su nivel de aprendizaje en función de los criterios e indicadores de evaluación previamente establecidos.

En función a los momentos en que se realiza la evaluación, sus tipos son:
 La evaluación diagnostica o inicial: se desarrolla al comienzo de un curso, unidad, modulo u objetivo de aprendizaje para recoger información acerca de los conocimientos previos que el participante posee sobre determinada área.
Evaluación formativa: es sustantiva para el aprendizaje a distancia. Se realiza durante todo el proceso de formación y se aplica a través de las estrategias diseñadas para apoyar el aprendizaje de manera continua.
Evaluación sumativa o final: es la prueba que se da al final del curso para comprobar lo aprendido, dicha prueba debe de ser individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario